sábado, 27 de octubre de 2012

la dependencia de la droga (CARLOS REDONDO)

                               DEPENDENCIA

      Las drogas actualmente están muy presentes en nuestra sociedad de consumo como una cosa muy normal. Todos sabemos que las drogas no son beneficiosas para el organismo, pero las consumimos muchas veces por el mero hecho de pasar el rato de forma divertida o de una forma diferente a lo normal. Actualmente los jóvenes en España consumen alcohol y tabaco como drogas rutinarias y normales, muchas veces sin saber a lo que estas conllevan, a lo mejor no a corto pero sí a largo plazo. Una de las consecuencias y repercusiones que trae el consumo de drogas es la dependencia de ellas.

      Dependencia: Tras un consumo habitual, prolongado, repetido y periódico de una droga, la persona que lo consume tiene una gran necesidad de consumir la droga para poder llevar a cabo su día a día. 
      La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, además La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios...
 El concepto genérico de dependencia integra dos dimensiones:

     - Dependencia física  La persona que consume se habitúa a una presencia constante de la droga en su cuerpo, lo que hace que la sangre contenga un nivel determinado de esta droga para que la persona funcione correctamente. Cuando el nivel en sangre de esta es menor se dice que aparece el síndrome de abstinencia, que produce una seria de síntomas como pueden ser temblores, espasmos y en circunstancias extremas puede conducir a la persona a la muerte. Este concepto esta asociado al de tolerancia, que se expone a un aumento de la dosis de droga, para que el organismo ofrezca los mismos síntomas que cuando se inició a consumir la droga, ya que el cuerpo se habitúa y es como si no consumiera nada.







    - Dependencia psíquica  la persona padece un continuo síntoma de deseo y necesidad de consumir periódicamente la droga. Cuando la persona  consume la dosis se produce en ella un estado de euforia y mas tarde buscara nuevamente el consumo de la droga para seguir sintiendo el placer. Las alteraciones psicológicas de la persona van desde cambios de animo a crisis de ansiedad, crisis de pánico incluso pueden llegar a delirios  o alucinaciones.









BIBLIOGRAFIA: 

www.wikipedia.com
google (imagenes)
videos: www.youtube.com

CARLOS REDONDO HERMOSA 1ºC CMC

viernes, 26 de octubre de 2012



                  EL dopaje.                                                                               


En este articulo, voy a tratar el tema del dopaje en el deporte. El dopaje es la práctica de comer sustancias que favorecen al rendimiento de nuestro cuerpo, lo cual está prohibido en las competiciones. Esta práctica creo que cada vez se practica más, y pienso que es por la afán de ganar.
Para saber si una persona se a dopado o no se puede mirar mediante análisis de orina o de sangre, en el mundo profesional este acto está penalizado  e incluso se te pueden retirar las medallas obtenidas anterior mente como a sido el caso de Michael phels o del ciclista investigado hace una semana.
Las sustancias que se ingieren son estimulantes, que sirven para mejorar el rendimiento, analgésicos narcóticos, que hacen que no halla dolor, y los diuréticos que se usan para bajar de peso rápidamente, pero hay muchas mas.
Personalmente pienso que el que hace esto es un verdadero ejemplo de una persona “guarra” respecto al deporte y a la competición, ya que tiene que utilizar las trampas para poder ganar.
Esta práctica es para mí el más claro ejemplo de deshonestidad hacia los que te rodean.


 

Esta es una curiosidad sobre los jugadores que se doparon en los juegos olímpicos de Barcelona de 1992.
1.   Madina Biktagirova (BLR) Atletismo
2.   Bonnie Dasse (USA) Atletismo
3.   Jud Logan (USA) Atletismo
4.   Nijole Medvedieva (LIT) Atletismo
5.   Wu Dan (CHN) Voleibol


BIBLIOGRAFÍA:
YOUTUBE
WIKIPEDIA
LIBRO DE TEXTO- CMC 1ºBACHILLERATO
IMÁGENES - GOOGLE



Carlos Rodríguez Bermejo 1ºc

TEMA 5 - DROGADDICIÓN


¿POR QUÉ SE CONSUMEN DROGAS? - JORGE BORREGUERO

INTRODUCCIÓN:

Actualmente, se han realizado numerosos estudios que demuestran que los adolescentes son el grupo de la población con mayor riesgo de caer en el consumo de drogas.
Existen una serie de factores de riesgo que hacen más probable el consumo de drogas, tales como:


A) CURIOSIDAD SOBRE LAS DROGAS:

 Algunos jóvenes tienen el deseo de experimentar una nueva sensación y para ello recurren a las drogas.

B) LA PRESIÓN DEL GRUPO DE IGUALES:

Que muestra la tendencia a la homogeniedad del grupo al que se pertence, que en ecaso de los adolescentes son la forma de vestiro el tipo de música que escuchan. Este es uno de los factores que incita a los jóvenes al consumo de ciertas drogas.

C) BÚSQUEDA DEL PLACER EN LAS DROGAS:

Dado que el consumo de drogas a estado siempre relacionado al deseo de desconectar de las exigencias más agobienates de la realidad, en un intento de disfrutar al máximo del tiempo de ocio. Si durante la etapa adolescente no se aprende a divertirse de una forma más saludable, las drogas pueden ocupar un lugar en la vida de los jóvenes.

D) CONTROL FAMILIAR CONSTANTE:

Si los familiares de un adolescente no hablan con él del tema de las drogas cuando tenga cierta edad, el jóven podrá imitar los comportamientos que oberva en la calle e iniciarse en el consumo de drogas. Este punto es muy importante, ya que, es una de la causas más destacadas y por la que muchos de los jóvenes consumen dorgas hoy en día.

E) LA DISPONIBILIDAD DE DROGAS:

Si en el medio en el que vive un adolescente existe una presencia notable de drogas, el inicio en el consumo de estas, resulta favorecido.

NOTICIAS ACTUALES SOBRE DROGAS EN ESPAÑA:



España, a la cabeza de los países desarrollados en el consumo de cannabis en adolescentes:
La última encuesta sobre conductas saludables de los jóvenes escolarizados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que España es el primero de los países desarrollados, junto con Canadá, en el consumo de cannabis en adolescentes. En concreto, el 16 por ciento de los estudiantes de 15 años admite haber fumado cannabis en el último mes.
Además, el estudio también detalla un mayor consumo por parte de los chicos, ya que hasta un 30 por ciento de los varones de 15 años reconoce haber probado esta sustancia, frente al 25 por ciento de las niñas.
VIDEO SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS:

BIBLIOGRAFÍA:
YOUTUBE
WIKIPEDIA
LIBRO DE TEXTO- CMC 1ºBACHILLERATO
IMÁGENES - GOOGLE