Carlos Rodríguez
Bermejo. 4ºc nº 24
Segovia 20 de
noviembre de 2012.
La dependencia en las drogas.
Mi entrada,
tratara sobre la dependencia por el consumo de drogas y sus tipos. En primer
lugar, tenemos que empezar por saber distinguir esto conceptos:
Uso: yo diría que uso, es aquel tipo de relación con las drogas en el que, bien por su
cantidad, por su frecuencia o por la propia situación física, psíquica y social
del sujeto, no se detectan consecuencias inmediatas sobre el consumidor ni
sobre su entorno.
Este hecho lo asocio con el ejemplo de que no todas las drogas permiten
una relación de estas características. Por ejemplo, la mayoría de los fumadores
son dependientes del tabaco. Existen personas que sólo fuman de vez en cuando,
o que no superan los 2 ó 3 cigarrillos, pero son una clara minoría.
Abuso: entendemos por
abuso aquella forma de relación con las drogas en la que, bien por su cantidad,
por su frecuencia y/o por la propia situación física, psíquica y social del
sujeto, se producen consecuencias negativas para el consumidor y/o su entorno.
En cada caso tenemos que analizar los diversos elementos referentes a
las sustancias, a las pautas de consumo y al contexto personal y social en el que
el consumo tiene lugar, antes de decidir si nos encontramos en presencia de una
situación de uso o de abuso.
Dependencia: la dependencia
es el tema principal de esta entrada y se caracteriza por la necesidad de una
persona a consumir algún tipo de droga para poder vivir con normalidad su vida
cotidiana.
Dependencia física: En este caso el organismo se ha habituado a la presencia
constante de la sustancia, de tal manera que necesita mantener un determinado
nivel en sangre para funcionar con normalidad. Cuando este nivel desciende por
debajo de cierto límite aparece el síndrome de abstinencia característico de
cada droga.
Dependencia psíquica: Compulsión por consumir periódicamente la droga de que
se trate, para experimentar un estado “agradable” (placer, bienestar, euforia,
sociabilidad, etc.) o librarse de un estado “desagradable” (aburrimiento,
timidez, estrés, etc.).
Otro problema muy grave que genera la dependencia es que la necesidad de
conseguir la droga es tal, que la persona es capaz de todo, violar leyes, robar
y hasta matar, sin importar a quién perjudique.
Dos de los problemas de iniciarse en el consumo de drogas es la dependencia y la tolerancia, dos factores que hacen difícil la rehabilitación
del enfermo.
La tolerancia es cuando la persona va necesitando
cada vez mayor cantidad de droga, porque su cuerpo se va acostumbrando a las
dosis utilizadas, minimizando sus efectos, o (al menos es lo que sienten los
enfermos), lo que aumenta el riesgo de consumir sobredosis que lo lleven hasta
el riesgo de perder la vida.
El progresismo, yo creo que es otra de las características más
peligrosas de las adicciones, ya que el consumidor ya no solo se va a conformar
con fumar o tomar alcohol, sino que está en mayor riesgo de ir consumiendo
mayor cantidad de drogas, de todo tipo y de mezclaras lo que obviamente
aumenta sus efectos y el riesgo de perder la vida.
Estas son algunas imágenes y un vídeo para reflexionar.
Bibliogafía:
- Libro de texto cmc.
- http://search.incredibar.com/search.php?q=dependencia+por+las+drogas&lang=spanish&cid=1&source=095112365185&uloc=mb192&u=92825257474378737&a=6R8IIb51IZ&gc=es&pr=