viernes, 8 de febrero de 2013

la coca


La cocaína.              Carlos Rodríguez 24 1ºc

 

La cocaina será mi tema a tratar en esta entrada. También llamada coca, es una droga de tipo excitante o estimulante.

Sus polvos de extraen de la hoja de su planta, pero esta sustancia debe ser “cocinada” o tratada con anterioridad.

Esta sustancia se puede consumir de tres maneras: una de las maneras y la más practicada es esnifando por la nariz; de esta manera los efectos suelen durar unos minutos más. Otra manera es mediante la inyección que va directamente la coca a la sangre y por último fumándola que consiste en aspirar el humo de esta sustancia al quemarla. Normalmente suele ser coca en roca cuando se hace de esta última manera también llamado cristal.

El uso de la cocaína tiene una variedad de efectos adversos en el organismo. Por ejemplo, la cocaína contrae los vasos sanguíneos, dilata las pupilas e incrementa la temperatura corporal, el ritmo cardiaco y la presión arterial. Puede también causar dolor de cabeza y complicaciones gastrointestinales tales como dolor abdominal y náuseas. Ya que la cocaína tiene la tendencia a disminuir el apetito, muchos usuarios habituales pueden sufrir también desnutrición.

Las diferentes maneras de consumo de la cocaína pueden ocasionar diferentes efectos adversos. Por ejemplo, la inhalación regular de la cocaína puede llevar a la pérdida del sentido del olfato, sangrados nasales, problemas para tragar, ronquera y secreción nasal crónica. La ingestión de la cocaína puede causar gangrena intestinal grave debido a la reducción del flujo sanguíneo. Las personas que se inyectan cocaína pueden experimentar reacciones alérgicas fuertes y un mayor riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades de transmisión sanguínea. Los episodios de uso repetido de la droga en un periodo de tiempo relativamente corto, aumentando progresivamente la dosis (binges), pueden llevar a un estado creciente de irritabilidad, desasosiego y ansiedad. Los consumidores de cocaína pueden además experimentar sensaciones fuertes de paranoia, un periodo temporal de psicosis paranoica total, en el que el usuario pierde el sentido de la realidad y padece de alucinaciones auditivas.

Las intervenciones conductuales, en particular la terapia cognitiva-conductual, han demostrado ser eficaces para disminuir el consumo de la droga y prevenir la recaída. Para obtener resultados óptimos, el tratamiento debe estar ajustado a las necesidades particulares del paciente; esto generalmente involucra una combinación de tratamiento, apoyo social y otros servicios. También destacar que no existe medicamento para esta adicción.

Personalmente pienso que muchos de los consumidores de hoy en día empiezan a consumir en etapas como por ejemplo la adolescencia, ya que son etapas en las que se tiende a buscar el mayor estatus social posible pero sin embargo así lo único que haces es destruirte la vida tu mismo hay muchas más cusas de este consumo como pueden ser la falta de control familiar o la simple curiosidad.
 
 http://www.youtube.com/watch?v=wD8OuCKes3c vídeo para reflexionar.
 
 
 
Bibiografía:
1-      Libro de texto de cmc.
2-      Páguinas web.
3-      Youtube.
 
 
 

1 comentario:

  1. Sabía bastante sobre esta sustancia, ya que es una de las drogas más conocidas, citadas en revistas, programas de TV, artículos de prensa... pero la entrada añade bastante información. Creo que la cocaína es una droga de moda, y por eso se consume mas que otras sustancias. Hoy en día consumir droga es un distintivo social, mas que otra cosa, y que es una de las peores cosas que podemos hacer para, simplemente, divertirnos sin tener en cuenta las consecuencias.

    Alba Martín Castelao nº17 1ºC

    ResponderEliminar