viernes, 8 de febrero de 2013

TERCERA ENTRADA CMC - JORGE BORREGUERO

LA PREVENCIÓN DE LA ADICCIÓN A LAS DROGAS:


Antes de comenzar con esta entrada, me gustaría añadir que creo que este tema es muy importante, porque como dicen `` es mejor prevenir que curar´´. Además hoy día es relativamente fácil caer en las drogas, sobre todo en la etapa de la adolescencia, cuando todo nos parece algo ``normal´´ solo por el hecho de que todo el mundo lo ha hecho alguna vez o porque, simplemente hay algo que está de moda. Con esta pequeña introducción, comenzamos la entrada.

En el tema de las drogas, la prevención se plantea desde dos puntos de vista: los productos y los consumidores y, por otra parte, la cadena de distribución.

En el caso de la PRODUCCIÓN de drogas naturales ilegales, se debe erradicar el cultivo de plantas de las mismas. En este sentido, una de las opciones es intentar reducir la pobreza en el sector del campesinado, ya que los campesinos pueden ver en este sentido una fuente de dinero fácil y comenzar a cultivar cualquier tipo de droga ilegal. Por esto , deben facilitarse programas de desarrollo que propongan alternativas al cultivo de drogas, que, por otra parte, solo tendrán éxito si la causa del cultivo tiene relación con dificultades económicas.

En el nivel de los CONSUMIDORES, un programa adecuado, debe tener:
Ø  Actitud crítica frente a los problemas sociales que genera el consumo de drogas ilegales.
Ø  Dando ejemplo sobre la prevención en el inicio a las drogas. Por ejemplo, introduciendo casos de personas que han conseguido dejar las drogas etcétera.
Ø  La importancia de la familia y la escuela, que deben incidir de alguna forma en el tema de la drogadicción.
Ø  Además, un programa adecuado, debe contener actividades que inciten al consumidor a participar en ellas, y que sobre todo, llamen la atención a los adolescentes.


En el aspecto de la DISTRIBUCIÓN de las drogas ilegales, se debe actuar con medidas policiales y judiciales para los responsables de las grandes redes de narco-tráfico y, aunque con menor gravedad, también se debe actuar sobre los pequeños distribuidores con   medidas sociales y educativas.

A continuación, y para finalizar esta entrada, os dejo un vídeo que, como no podía ser de otra manera, trata sobre la prevención y las consecuencias de las drogas. Creo que, de alguna forma, puede concienciaros un poco más en este tema. 


BIBLIOGRAFÍA:

  • PÁGINA WEB DE GOOGLE (IMÁGENES E INFROMACIÓN)
  • PÁGINA WEB DE YOUTUBE (DESCARGA DEL VIDEO)
  • LIBRO DE TEXTO – CMC
  • WIKIPEDIA (INFROMACIÓN)
  • VISITAS A OTROS BLOGS 

3 comentarios:

  1. Las drogas se vuelven adictivas a medida que se van consumiendo, cuanto más joven las consumes más pronto te enganchas. Por ello, como bien indicas en esta entrada es mejor prevenir que curar, pero desde pequeños siempre nos han dicho que las drogas son malas pero aún así la gente las consume.¿Qué tenemos que hacer para prevenirlo? En mi opinión es una concienciación del propio individuo.¿Tú qué harías?

    Isabel Martínez Nº19

    ResponderEliminar
  2. Si que es verdad que se están haciendo muchas campañas para prevenir el consumo de las drogas, pero no solo no resultan muy efectivos, sino que además se consume más. Por esto yo creo que se deberían tomar unas medidas más severas contra todo tipo de drogas, y yo creo que así la gente se concienciaría más y disminuiría el consumo de las drogas.
    Víctor Díez Merino Nº6 1ºC

    ResponderEliminar
  3. Las drogas, por desgracia, se encuentran muy presentes en la sociead. Muchas personas entán enganchandas a estas sustancias y dependen totalmente de ellas, por eso aunque se estan haciendo muchos esfuerzos para prevenir el consumo de dogras creo que no son suficientes y que habría que tomar otros tipo de medidas
    Álvaro Ballesteros Nº2

    ResponderEliminar